Error 403 certificado digital

El error 403 es un error de identificación y es particularmente molesto cuando se produce al acceder a un trámite en el que se requiere de una firma digital, sea un certificado o un DNI electrónico. Por lo general ocurre cuando el navegador no reconoce ninguna de estas firmas. Ten presente que también ocurrirá si no dispones del certificado electrónico y el trámite lo requiere.

¿Cuándo aparece el error 403?

Aparece cuando al realizar un trámite que requiere identificación con firma digital si el navegador de internet no reconoce ninguna firma. Si no tienes este certificado, el código de error aparecerá cuando un trámite lo necesita.

El sistema ofrece automáticamente las opciones disponibles para acceder a la firma digital. Si el sistema admite Cl@ve PIN u otro tipo de identificación, entonces pedirá los datos para proseguir con el proceso de identificación.

Si no cuentas con certificado o DNI electrónico puedes acudir a una oficina o realizar una solicitud al sistema para el registro en Cl@ve PIN en la Sede Electrónica.

¿Qué es un certificado electrónico?

Es una firma digital que se instala en tu navegador para garantizar tu identidad en internet y te permite realizar gestiones desde tu ordenador sin desplazarte a las oficinas.

El certificado electrónico no se solicita a través de la web de la Agencia Tributaria, sino por medio de la página web de las entidades emisoras. Debes consultar las páginas de entidades emisoras de los certificados electrónicos admitidos por la Agencia Tributaria, esto puedes consultarlo en su página web oficial.

El procedimiento que debes seguir para obtener tu certificado electrónico variará según la entidad, si tienes problemas para solicitarlo y obtenerlo, debes contactar con la entidad emisora, pues ofrecen servicios de ayuda a los cuales puedes acceder a través de su web.

¿Cómo soluciono el error 403 certificado digital?

A continuación te presentamos algunas soluciones para los fallos que llevan al error 403 de certificado digital:

Certificado no instalado en el navegador principal

Lo primero que debes hacer es asegurarte que el certificado digital se encuentre instalado en el navegador por defecto de Windows. Este se lanza en OfiPro cuando se pulsa el botón Presentación.

Este puede ser un problema común, por ejemplo, puedes tener instalado el certificado en el navegador Chrome, pero si el navegador por defecto de Windows es Microsoft Edge este es el que visualizará la página de la Agencia Tributaria para realizar tus trámites.

Debido a que el certificado no está instalado en el navegador, es normal que se presente el error 403. Para que el proceso funcione, debes configurar Chrome (o el navegador donde tienes instalado el certificado) como navegador por defecto de Windows. También puedes instalar el certificado en el navegador Edge.

Para comprobar dónde está instalado el certificado, debes tener presente que esto cambia según los navegadores.

En Windows, Google Chrome y Microsoft Internet Explorer ingresa al almacen de Windows, desde el panel de control, presiona en opciones de Internet, accede a solapa contenido, busca en Certificados y entra a Solapa Personal.

En ordenadores con MacOS, debes abrir la aplicación Acceso a Llaveros en el archivo Utilidades de la carpeta de Aplicaciones. Luego debes comprobar que el certificado se encuentre allí, por lo general se encuentra en “Inicio de sesión”.

En el navegador Mozilla Firefox cuenta con su propio almacén de certificados. Solo tienes que clicar en menú, acceder a opciones, avanzado, opción certificados y ver certificados.

Comprueba fecha y hora

Otra opción es comprobar que la fecha y hora del equipo son correctas y que estás accediendo a la web con el protocolo seguro https://

Certificado caducado o revocado

También es recomendable comprobar que el certificado no esté caducado o revocado en la web de CERES. Si está caducado o revocado, deberás buscar uno nuevo.

Si a pesar de los pasos anteriores sigue apareciendo el error, entonces puede deberse al navegador. Prueba algún otro para descartar el problema.

Certificados intermedios FNMT

Algunos certificados de usuario emitidos por la FNMT requieren una instalación manual del certificado intermedio “AC FNMT Usuarios”, el certificado intermedio “AC FNMT Representacion” y el certificado raíz “AC RAIZ FNMT-RCM”. Es recomendable instalarlos con el configurador automático de la FNMT.

Antivirus y proxy

En algunos casos el antivirus o proxy pueden interceptar el trafico HTTPS, llevando a que el navegador no solicite el certificado. El antivirus Kaspersky ofrece una guía para solventar este problema.

Cancelar la selección del certificado

También puede ocurrir cuando cancelas la selección del certificado. Esto ocurre cuando durante toda la sesión el navegador no solicita de nuevo un certificado. Para solucionarlo solo debes cerrar por completo el navegador, reiniciarlo y acceder de nuevo para forzar la petición del certificado digital.